¿QUE ES EL HOMBRO CONGELADO O CAPSULITIS ADHESIVA?
El hombro congelado, también conocido como capsulitis adhesiva, es una afección dolorosa que afecta la articulación del hombro. Se caracteriza por la rigidez y la disminución del rango de movimiento en el hombro debido a la inflamación y engrosamiento de la cápsula articular que rodea la articulación. Este engrosamiento y la formación de adherencias dentro de la cápsula articular limitan la capacidad del hombro para moverse libremente, lo que resulta en dolor y dificultad para realizar actividades cotidianas.
El hombro congelado es una afección dolorosa que se produce cuando la cápsula articular del hombro se engrosa y se contrae. Esta lesión puede afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes, limitando su capacidad para realizar tareas cotidianas y actividades físicas.
La causa exacta del Hombro Congelado no siempre está clara, pero puede estar relacionada con la inflamación, lesiones, cirugías previas, enfermedades sistémicas como la diabetes, o factores genéticos. Los síntomas típicos incluyen dolor gradual que empeora con el tiempo, rigidez en el hombro que dificulta los movimientos, y limitación en la amplitud de movimiento, especialmente al elevar el brazo.
Causas del hombro congelado
Las causas de la lesión o rotura del manguito rotador en el hombro pueden ser diversas:
Movimientos repetitivos: Actividades que implican movimientos repetitivos del hombro, como levantar objetos pesados o trabajar por encima de la cabeza, pueden provocar desgaste en los tendones del manguito rotador, aumentando el riesgo de lesión.
Traumatismos agudos: Lesiones súbitas, como caídas o impactos directos en el hombro, pueden causar desgarros en los tendones del manguito rotador.
Envejecimiento: Con el envejecimiento, los tendones del manguito rotador pueden degenerarse y volverse más propensos a las lesiones, como desgarros o tendinitis.
Sobrecarga: La realización de actividades físicas intensas sin un adecuado calentamiento o enfriamiento, así como levantar objetos pesados de forma inadecuada, puede sobrecargar los tendones del manguito rotador y causar lesiones.
¿Cuáles son los síntomas del hombro congelado?
Dolor: Se experimenta dolor persistente en el hombro, que puede ser agudo o sordo, y generalmente empeora por la noche.
Rigidez: Hay una notable pérdida de movilidad en el hombro afectado, lo que dificulta levantar el brazo o realizar actividades cotidianas.
Dificultad para mover el brazo: Se experimenta dificultad para mover el brazo en todas las direcciones, especialmente al levantarlo hacia el lado afectado o hacia atrás.
Dolor al dormir: El dolor y la incomodidad en el hombro pueden interferir con el sueño, especialmente al acostarse sobre el lado afectado.
Incremento gradual de los síntomas: Los síntomas del Hombro Congelado tienden a empeorar con el tiempo, con una progresión gradual de la rigidez y el dolor en la articulación del hombro.
Fases de los síntomas de la capsulitis de hombro
Fase de Dolor y Rigidez Inicial: Los síntomas iniciales incluyen dolor en el hombro que puede empeorar por la noche, limitación del movimiento y rigidez en la articulación del hombro. El dolor puede ser agudo y persistente, lo que dificulta la realización de actividades cotidianas.
Fase de Congelación: Durante esta etapa, el dolor y la rigidez aumentan gradualmente, lo que conduce a una disminución significativa del rango de movimiento del hombro. Los movimientos del brazo pueden volverse cada vez más limitados, y el dolor puede intensificarse con ciertos movimientos o posiciones.
Fase de Descongelación: En esta fase, la rigidez comienza a disminuir y se experimenta una mejora gradual en el rango de movimiento del hombro. El dolor puede disminuir en intensidad y la capacidad para realizar actividades cotidianas puede mejorar. Esta etapa puede durar entre 5 y 12 meses, durante los cuales se observa una progresiva recuperación de la función del hombro.
Diagnóstico de la lesión del hombro congelado
El Dr. Raúl García Renedo evaluará tu estado basándose en tus síntomas y en la exploración física.
- En el examen físico te pedirá que realices una serie de movimientos seleccionados con el hombro, para evaluar si tu lesión es compatible con el maguito rotador o está relacionada con estructuras vecinas del cuerpo.
- Realizamos una ecografía de hombro en la consulta médica. La ecografía es una prueba muy válida para el diagnóstico, aunque más aún para el tratamiento. En la clínica se dispone de su utilización para realizar infiltración guiadas en el punto exacto de mayor dolor y/o lesión.
- Finalmente, la Resonancia Magnética será una prueba diagnóstica a utilizar, realizando un estudio más amplio de los tejidos que rodean la articulación y descartando lesiones vecinas.
- Otras pruebas adicionales son la ecografía, resonancia magnética y la tomografía computarizada del hombro, que aunque no son necesarias para el diagnóstico de la capsulitis adhesiva, ayudan a descartar otras patologías en el hombro.
