DOLOR COLUMNA LUMBAR

Alternativas a la cirugía de columna

¿Cómo te afecta el dolor de lumbar?

¿Has notado que tu dolor de espalda aumenta después de pasar tiempo en reposo o al levantarte por la mañana?

¿Experimentas rigidez y molestias en la zona lumbar al despertarte por la mañana que mejoran con el movimiento?

¿Sientes que tu dolor lumbar se intensifica después de dormir en ciertas posiciones o en un colchón incómodo?

¿Has notado que el dolor en tu espalda baja se agrava después de períodos prolongados de reposo o inactividad?

¿Te resulta difícil conciliar el sueño o mantener una posición cómoda durante la noche debido al malestar en la zona lumbar?

DOLOR COLUMNA LUMBAR

El dolor en la columna lumbar, también conocido como lumbalgia, es una sensación dolorosa localizada en la región baja de la espalda, específicamente en la zona lumbar. 

El dolor lumbar crónico está provocado en muchas de las ocasiones por una inestabilidad lumbar de base y que puede causar dolor intenso y limitaciones en el movimiento. Esta inestabilidad crónica o distensión ligamentosa lumbo-sacra está provocada por múltiples causas, aunque las más habituales son discopatías (hernia discal, protrusión discal o deshidratación discal) o cambios en la alineación de la columna (escoliosis, listesis). Esta condición puede estar asociada con diversas causas, tales como lesiones musculares, hernias de disco, enfermedades degenerativas de la columna vertebral, o malas posturas, entre otras.

El dolor lumbar puede ser agudo, si dura menos de 3 meses, o crónico si persiste durante más tiempo. Los síntomas pueden variar desde molestias leves hasta dolores intensos que limitan la movilidad y afectan la calidad de vida del individuo. 

Los síntomas comunes incluyen dolor, rigidez, inflamación, y disminución de la movilidad en la rodilla afectada. Estos síntomas pueden empeorar con la actividad física y con el tiempo.

Impacto de la Artrosis Facetaria Lumbar en los Pacientes

El dolor lumbar tiene un impacto significativo en la vida de los pacientes, afectando tanto su funcionalidad como su calidad de vida. Este impacto puede manifestarse de varias maneras:

  1. Limitación de la actividad diaria: El dolor lumbar puede dificultar la capacidad de realizar actividades cotidianas, como levantarse, caminar o sentarse durante períodos prolongados.

  2. Pérdida de productividad: El dolor lumbar puede resultar en ausentismo laboral y disminución de la productividad en el trabajo debido a la incapacidad para realizar tareas laborales de manera efectiva.

  3. Alteración del sueño: El malestar causado por el dolor lumbar puede interferir con el sueño, provocando insomnio o dificultades para conciliar el sueño y mantener un descanso reparador.

  4. Impacto emocional: El dolor crónico puede llevar a la ansiedad, la depresión y el estrés, afectando negativamente el bienestar emocional y la salud mental del paciente.

  5. Disminución de la calidad de vida: En general, el dolor lumbar crónico puede tener un efecto perjudicial en la calidad de vida del paciente, interfiriendo en su capacidad para disfrutar de actividades y relaciones sociales.

MEJORAR EL DOLOR EN COLUMNA LUMBAR

Reducir el dolor en la articulación

Mejorar la movilidad 

  • Disminuye la necesidad de analgésicos y antiinflamatorios orales.

Tratamiento Dolor Lumbar - Alternativas a la Cirugía de columna

Especialista en control del dolor lumbar SIN CIRUGÍA

En la clínica García Renedo somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de las principales dolencias columna lumbar.

Soy Raúl García Renedo traumatólogo especialista en el manejo del dolor lumbar en Granada con terapias bioregenerativas de infiltraciones analgésicas, bloqueos miofasciales, ozonoterapia, concentrado celular de sangre periférica (CCSP), proloterapia, son técnicas efectivas para mejorar el dolor lumbar y promueven la regeneración del cartílago y la curación del tejido dañado en la articulación de la columna lumbar.

En nuestra clinica médica García Renedo, proporcionamos una alternativa a la cirugía, de tratamiento innovadora utilizando medicina regenerativa para abordar el dolor lumbar en pacientes que no han respondido adecuadamente a otros enfoques terapéuticos conservadores con antiinflamatorios ni fisioterapia.

Infiltraciones analgésicas, bloqueos miofasciales, ozonoterapia, concentrado celular de sangre periférica (CCSP), proloterapia, son técnicas efectivas para mejorar el dolor lumbar y promueven la regeneración del cartílago y la curación del tejido dañado en la articulación de la columna lumbar.

Cada paciente recibe una evaluación personalizada por nuestros especialistas en medicina regenerativa, garantizando un enfoque de tratamiento adaptado a sus necesidades individuales.

Ofrecemos opciones para el control del dolor lumbar, con tratamiento con medicina regenerativa, que pueden ser una alternativa eficaz a la cirugía de columna.

En nuestra clínica, ofrecemos opciones de tratamiento tanto con medicina regenerativa como bloqueos analgésicos miofasciales y ozonoterapia para el dolor lumbar. Somos expertos en medicina regenerativa y tratamientos con ozonoterapia en la columna lumbar.

Nuestro objetivo consiste en determinar la causa de tu dolor de lumbar, realizar las pruebas diagnósticas y ofrecerte las mejores opciones de tratamiento para eliminar tu dolor lumbar y recuperar la función y movilidad.

En ocasiones la cirugía puede ser necesaria en algunos casos, pero es necesario conocer las alternativas a la cirugía con los tratamientos de medicina regenerativa y control del dolor para el tratamiento del dolor lumbar.

El dolor de columna puede producirse por una gran cantidad de factores, por eso si quieres eliminar tu dolor lumbar, tienes que ponerte en manos de una clínica de especialistas en traumatología.

Aplicaremos el tratamiento de traumatología adecuado de manera conservadora, medicina regenerativa o fisioterapia para solucionar tu dolor lumbar.

En nuestra clínica utilizamos ecografía de alta resolución para localizar la lesión y aplicar los tratamientos con técnicas mínimamente invasivas en la zona lesionada.

Dolor Lumbar tratada con infiltraciones ecoguiadas de medicina regenerativa y bloqueos paravertebrales lumbares
UNA ALTERNATIVA A LA CIRUGÍA CONVENCIONAL

¿QUE ES EL DOLOR LUMBAR?

El dolor lumbar, también conocido como lumbalgia, es una sensación de malestar o dolor localizado en la parte baja de la espalda, en la región lumbar. Este dolor puede variar en intensidad y puede ser agudo (de corta duración) o crónico (persistente). Las causas del dolor lumbar pueden incluir distensión muscular, lesiones en los discos intervertebrales, enfermedades degenerativas de la columna vertebral, como la osteoartritis, o trastornos estructurales de la columna vertebral, entre otros factores.

El dolor lumbar puede ser causado por diversas condiciones, entre las que se incluyen:

  1. Distensión muscular o de ligamentos.
  2. Abultamiento o ruptura de disco intervertebral.
  3. Artritis, que puede afectar las articulaciones de la columna vertebral.
  4. Osteoporosis, que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas vertebrales.
  5. Espondilitis anquilosante, una forma de artritis que afecta principalmente a las articulaciones de la columna vertebral.
  6. Lesiones traumáticas, como caídas o accidentes automovilísticos.
  7. Malas posturas o movimientos repetitivos que ejercen tensión en la espalda baja.
  8. Factores genéticos y hereditarios que pueden predisponer a problemas en la columna vertebral.

¿Cuáles son los síntomas del dolor lumbar?

Los síntomas del dolor lumbar pueden variar, pero comúnmente incluyen:

  1. Dolor sordo o punzante en la región lumbar, que puede irradiarse hacia las nalgas, la parte posterior de los muslos o incluso las piernas.
  2. Rigidez o limitación en la movilidad de la espalda baja.
  3. Malestar que empeora al estar de pie, caminar o al realizar movimientos que involucren la espalda baja.
  4. Sensación de debilidad o entumecimiento en las piernas.
  5. Dolor que se irradia hacia abajo por una pierna, a menudo describiendo un patrón en forma de “L” o “S”.
  6. Espasmos musculares en la espalda baja.

Es importante destacar que estos síntomas pueden ser indicativos de diversas condiciones y es fundamental consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

Diagnóstico del dolor lumbar

El diagnóstico del dolor lumbar generalmente implica una evaluación médica exhaustiva y puede incluir:

  1. Historial clínico: Se recopilará toda la información sobre los síntomas, la duración del dolor, actividades que desencadenan o alivian el dolor, y cualquier lesión o enfermedad previa que pueda estar relacionada con el dolor lumbar.

  2. Examen físico: Se realizará un examen físico para evaluar la movilidad de la columna vertebral, la fuerza muscular, los reflejos y la sensibilidad en las piernas.

  3. Pruebas de diagnóstico por imágenes: Pueden incluir radiografías, resonancias magnéticas (RM) o tomografías computarizadas (TC) para visualizar las estructuras óseas, articulares y de tejidos blandos de la columna vertebral y detectar posibles causas del dolor lumbar, como hernias discales, espondilolistesis o estenosis espinal.

  4. Análisis de laboratorio: En casos específicos, se pueden realizar análisis de sangre para detectar signos de inflamación, infección u otras condiciones médicas subyacentes que podrían estar contribuyendo al dolor lumbar.

DOLOR LUMBAR: Lo que Debes Saber antes de Optar por la Cirugía de Columna"

¿Por qué la cirugía de columna no siempre es la solución en el dolor lumbar?

La cirugía de columna, aunque efectiva en muchos casos, no está exenta de riesgos. Algunos aspectos a considerar:

  • Garantías No Siempre Cumplidas: Los resultados de las cirugías ortopédicas más habituales de columna lumbar no están garantizados. Cada paciente es único, y los resultados pueden variar.
  • Proceso de Recuperación: El proceso de recuperación después de una cirugía de columna lumbar puede ser largo y doloroso. La rehabilitación y la recuperacion requieren tiempo y paciencia.

Aquí explicaremos por qué la cirugía de columna puede no ser siempre la mejor opción.

  1. Efectividad variable: La cirugía de columna no garantiza una solución definitiva para el dolor lumbar, ya que su efectividad puede variar dependiendo de la causa subyacente del dolor y la respuesta individual del paciente a la intervención quirúrgica.

  2. Riesgos y complicaciones: La cirugía de columna conlleva riesgos inherentes, como infecciones, daño nervioso, sangrado excesivo y problemas de cicatrización, lo que puede hacer que algunos pacientes consideren que los riesgos superan los beneficios potenciales de la cirugía.

  3. Diversidad de causas: El dolor lumbar puede tener múltiples causas, que van desde lesiones musculoesqueléticas hasta problemas más complejos como hernias discales, estenosis espinal o espondilolistesis. No todas estas condiciones pueden resolverse quirúrgicamente, y a menudo se pueden manejar eficazmente con terapias conservadoras.

  4. Recuperación y rehabilitación: La cirugía de columna puede requerir un período prolongado de recuperación y rehabilitación, durante el cual el paciente puede experimentar dolor y limitaciones funcionales. Algunos pacientes pueden no estar dispuestos o no ser capaces de someterse a este proceso.

  5. Alternativas no quirúrgicas: Existen numerosas opciones de tratamiento no quirúrgico para el dolor lumbar, como fisioterapia, medicamentos, terapia cognitivo-conductual y técnicas de manejo del dolor, que pueden proporcionar alivio efectivo sin los riesgos asociados con la cirugía.

En resumen, la cirugía de columna no siempre es la solución preferida para el dolor lumbar debido a su efectividad variable, riesgos y complicaciones, la diversidad de las causas del dolor, la necesidad de recuperación y rehabilitación, y la disponibilidad de alternativas no quirúrgicas. Es fundamental para garantizar el mejor resultado considerar todas las opciones disponibles antes de tomar una decisión sobre si la cirugía es la mejor opción para el paciente.

MEDICINA REGENERATIVA: UNA ALTERNATIVA EFECTIVA A LA CIRUGÍA DE COLUMNA LUMBAR

El dolor lumbar crónico está provocado en muchas de las ocasiones por una inestabilidad lumbar de base que es la que genera el dolor limitación en las actividades cotidianas.

La medicina regenerativa ofrece una alternativa menos invasiva y más rápida para disminuir el dolor lumbar crónico.

El enfoque en Medicina Regenerativa propone tratamientos como la Proloterapia y Ozonoterapia.

Terapias bioregenerativas de infiltraciones analgésicas, bloqueos miofasciales, ozonoterapia, concentrado celular de sangre periférica (CCSP), proloterapia, son técnicas efectivas para mejorar el dolor lumbar y promueven la regeneración del cartílago y la curación del tejido dañado en la articulación de la columna lumbar.

Beneficios del Tratamiento con Medicina Regenerativa

Medicación: Se pueden usar analgésicos de venta libre.

Ejercicio: El ejercicio suave y regular, incluidos estiramientos y fortalecimiento de los músculos abdominales y lumbares, puede mejorar la flexibilidad y la fuerza, reduciendo así el dolor lumbar

Fisioterapia – Educación y autocuidado

Medicación. Ejercicio. Fisioterapia – Educación y autocuidado

Infiltraciones de columna: Las inyecciones de corticosteroides, ozonoterapiay proloterapia en la columna lumbar pueden proporcionar alivio temporal del dolor al reducir la inflamación alrededor de los nervios comprimidos o inflamados en la columna lumbar.

Medicación. Ejercicio. Fisioterapia – Educación y autocuidado

Infiltraciones de columna: Las inyecciones de corticosteroides, ozonoterapiay proloterapia en la columna lumbar pueden proporcionar alivio temporal del dolor al reducir la inflamación alrededor de los nervios comprimidos o inflamados en la columna lumbar, para disminuir el dolor y recuperar la función articular.

Rellena este formulario para saber para saber si eres candidat@ a un programa de MEDICINA REGENERATIVA para solucionar tu dolor articular SIN CIRUGIA?

7R200562-scaled.jpg

CONCENTRADO DE CELULAS PERIFERICAS DE LA SANGRE

 

  • Antiinflamatorio: bloqueando la producción de citocinas inflamatorias.
  • Analgésico: induciendo una respuesta endógena que disminuye el dolor.
  • Regenerativo: acelerando la cicatrización de los tejidos lesionados, estimulando la producción de matriz celular y células madre, reduciendo el tiempo de recuperación.

INFILTRACION ÓSEA EN CONSULTA AMBULATORIA (INOCA)

Técnica INDOLORA Y AMBULATORIA, que se basa en introducir el concentrado celular regenerativo, dentro del hueso subcondral de la rodilla con artrosis. Permite realizar los procedimientos con anestesia local. NO ES NECESARIO REALIZARLO EN QUIROFANO

Traumatólogo en Granada
005ad961

CELULAS MESENQUIMALES DE MEDULA ÓSEA

Accede a un programa de rehabilitación de vanguardia desde donde te encuentres. A través de sesiones en línea, te guiaremos en ejercicios y técnicas de recuperación, brindándote el apoyo necesario para tu recuperación integral.

PROLOTERAPIA

Medicina regenerativa para el tratamiento del dolor. La terapia pone en marcha una remodelación de los tejidos mediante una estimulación inicial con inyecciones de dextrosa. Estas sustancias favorecen una respuesta inflamatoria y ponen en marcha la regeneración de los tejidos lesionados, desencadena una generación de colágeno

0dbdc4c2
005ad961

ÁCIDO HIALURÓNICO

Disminuye el dolor articular por efecto antiinflamatorio y analgésico.
Mejora el estado funcional de la articulación artrósica degenerativa por efecto anabólico y condroprotector

 

Consultanos si estás buscando una alternativa a la cirugía del dolor lumbar

TRATAMIENTOS DE MEDICINA REGENERATIVA EN DOLOR LUMBAR

Reducción del Dolor

Mejora de la Movilidad

Protección del Cartílago

Efecto Antiinflamatorio

Llevas mucho tiempo dando vueltas, has visitado a otros especialistas, sigues sin tener una solución ni mejoría definitiva.

Lo más normal es que sientas cansado y frustrado.

¿Quieres empezar a mejorar tu salud articular y bienestar?

LAS TERAPIAS REGENERATIVAS APLICADAS CON TÉCNICA ECOGRÁFICA ACELERAN LA CURACION Y DISMINUCION DE TU DOLOR DE UNA FORMA MÁS RÁPIDA, DEFINITIVA Y EFICAZ

SOLUCIONES SIN CIRUGIA

Soy Raúl García Renedo, ESPECIALISTA  EN MEDICINA REGENERATIVA EN GRANADA

 

NO PERMITAS QUE EL DOLOR LUMBAR CONDICIONE TU VIDA Y ESTADO EMOCIONAL PORQUE VIVIR SIN DOLOR ES POSIBLE

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS Y TE EXPLICAREMOS EL PROCEDIMIENTO

Rellena este formulario para saber para saber si eres candidat@ a un programa de MEDICINA REGENERATIVA para solucionar tu dolor articular SIN CIRUGIA?

Consulta de Traumatología, Dolor Articular y Medicina Regenerativa